PROTESIS DE MANO ROBOTICA
En la actualidad hay muchas personas en el mundo que
sufren un traumatismo o enfermedad
congénita que culmina con una amputación de miembro superior, en especial a nivel
distal; lo que conlleva a una perdida funcional motora que disminuye su calidad
de vida. Por lo que las prótesis de miembro superior han sufrido grandes
cambios e importantes avances tecnológicos; en la actualidad existen campos de
la ciencia que se especializan en el estudio y desarrollo de las prótesis de
miembros, como de las prótesis de mano en las que toman un papel muy importante
de la bioingeniería y la biomecánica, ambas enfocándose en el aporte teórico y
practico que les ofrece la ingeniería, así como la ciencia y la tecnología que
se aplica para resolver problemas de la medicina y por ende la biología.
Una prótesis es un medio para sustituir o remplazar
órganos que no se tienen por diversas causas; el propósito de estas es devolver
el funcionamiento del cuerpo humano tanto como les sea posible, así también
pretende proporcionar una mejor calidad de vida para el individuo.
Amputación de dedos
Prótesis de Iván Owen y Richard Van As
Iván Owen y Richard Van As son dos individuos separados
por inmensas distancias y unidos por un fin común y la web.
Iván Owen es un artista de los efectos
especiales y titiritero en Bellingham, Washington, a quien le fascina trabajar
sobre la complejidad del cuerpo humano y quien diseño una mano de aluminio que
funciona a través de cables de acero delgados que asemejan el funcionamiento de
los tendones y que funciona mediante un software que controla sus movimientos.
Richard Van As, por su parte es un carpintero
quien en un accidente perdió el control de su sierra y perdió así 4 dedos de su
mano derecha, y es quien al ser de bajos recursos busco una alternativa para
recuperar sus extremidades, y que fuese accesible ya que la prótesis de cada
dedos llevaba a un costo de $10 000 USD cada dedo; es así como en el afán de
lograr recuperar sus dedos descubre una oportunidad al ver un video en el que
Owen mostraba el funcionamiento de su mano robótica.
Haciendo uso de medios de comunicación como el Skyping y los correos electrónicos,
intercambiaron ideas y empezaron a trabajar juntos a distancia en una mano que
fuese funcional para el ser humano y sobre todo que fuese accesible para toda
la población, es así como juntos logran crear, la mano mecánica de Liam, con
cinco dedos de aluminio que se abrían y cerraban con el movimiento ascendente y
descendente de la muñeca, esto hacia sido cuestión de días. Y más tarde cuando
Owen regresa a EU se cuestiona si las piezas de dicha mano se pudiesen imprimir
en 3D para darle mayor estética, así que
envió por correo electrónico a MakerBot, una empresa que fabrica equipos de
impresión 3-D, para ver si la empresa podría ayudar. La empresa lo hizo,
ofreciendo a Owen y Van una impresora
libre de 3-D.
Miembros amputados
Rayos X para
impresión
Con el tiempo sustituyeron el diseño en crudo que tenían
por un modelo impreso en tecnología 3D a la que nombraron “RoboHand” al hacer esto y corregir los pequeños detalles que
pudiera presentar dicho dispositivo, ellos publicaron el diseño y las
instrucciones para fabricar la prótesis en diversas páginas web, así como
también difundieron mediante un video de YouTube un tutorial que explicaba paso
a paso la construcción de la prótesis, esto sin fines de lucro y la mejor parte
es que es que cualquier persona puede descargar los planos para construir la
mano en casa y a muy bajo costo; solo contando con una impresora a 3D y $150 USD.
Al respecto Mateo Garibaldi, director de órtesis y
prótesis en el Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad de
California, San Francisco, dice que el asegurarse una prótesis encaja es
esencial para que funcione bien. Sin embargo este solo es el comienzo de muchos
nuevos proyectos y como todos sufrirá cambios que llevaran dicha prótesis a la
perfección.
STEFANIA VASQUEZ MITRE





No hay comentarios:
Publicar un comentario